Carta de Agradecimiento a un Cliente

carta-de-agradecimiento-por-servicios-a-un-proveedor

emoticono carta agradecimientoMas que una forma de estrategia de publicidad para la fidelización de un cliente, una carta de agradecimiento para mí es un compromiso y una pequeña demostración de gratitud por lo que significó la adquisición de una de mis obras.

Esa comunicación es vital para el éxito de una empresa, por mas pequeña que esta sea y entre proveedores y clientes donde no hay un conocimiento previo.

Es el primer paso para establecer un contacto directo entre cliente y vendedor y así, poder utilizarlo como una forma para mejorar los servicios ofrecidos.

Todos somos clientes en potencia y nuestra reacción al recibir una carta de agradecimiento después de efectuar una compra, es de sorpresa y gratitud, y eso nos lleva inmediatamente a dar al vendedor, nuestro voto de confianza.

Pero a la hora de elaborar una carta de agradecimiento, debe tenerse en cuenta una estructura a seguir.carta-de-agradecimiento-por-servicios-a-un-proveedor

En primer lugar, dirigirnos al cliente presentándonos no como un departamento o un cargo, sino con un carácter mas personal y cercano.

Saluda a tu cliente de manera cordial y sencilla.

En segundo lugar, incluye una breve explicación del motivo que te lleva a escribir esa carta, haciendo que el cliente se sienta debidamente reconocido por su compra.

Es muy importante transmitir a nuestros clientes que son el centro de nuestro negocio, y hay que tener en cuenta el incluir, los motivos que nos llevan a escribirle una carta de agradecimiento, que puede ser por ejemplo:

  • Por haber elegido nuestro producto o nuestro servicio entre tantos en el mercado.
  • Por llevar ya algún tiempo siendo nuestro cliente.
  • Por haberse acogido a una oferta especial.
  • Por recomendarnos a una amigo.
  • O por un innumerables motivos por los cuales a tí, te gustaría recibir un sincero agradecimiento como cliente.

Sobre agradecimientoEn tercer lugar, añade una frase en la que invites a un posible contacto futuro de seguimiento o para nuevas adquisiciones.

Y por último, el cierre, donde volvemos a reiterar de forma breve, un segundo agradecimiento, y la notificación de que seguimos a su disposición para cualquier cosa que precise, y una o dos formas de contacto.

Si lo deseas, puedes descargar en formato Word, mi modelo de carta de agradecimiento para un cliente de obra de arte, del cual tienes una replica a continuación

 

Estimado/a cliente.

Mi nombre es ___________, soy la autor(a) de la obra que ha adquirido, y deseo

expresarle mi más profundo agradecimiento por su compra, pues es un verdadero

honor el poder llegar a sensibilizar a mis clientes con mi trabajo.

Todas mis obras van debidamente acompañadas de su certificado de autenticidad.

En el caso de que tenga alguna duda, consulta o sugerencia, estaré encantada de

poder aclarar cualquier cuestión que pueda surgir sobre la obra adquirida, y de recibir

cualquier opinión o comentario que desee compartir conmigo acerca del cuadro.

Aprovecho para informarle que todas mis obras cuentan con garantía de devolución

ante la posibilidad de que el cliente no quede satisfecho con la adquisición de la obra.

Todo lo que usted opine o recomiende se considerará con cariño para realizar

perfeccionamientos futuros en mis creaciones.

Gracias de nuevo y mi deseo de que disfrute intensamente de su nueva adquisición.

Atte. ____________________________________

Gracias por tus visitas.

Anuncio publicitario

Certificado de autenticidad de un cuadro

Quiero compartir contigo mi experiencia, de cuando necesité sacar por primera vez, un certificado de autenticidad de un cuadro.

Es una formalidad que emplea la industria del arte, como una garantía del origen y autoría de la obra para su posterior venta, que añade en muchos aspectos un determinado valor a la obra.

Lo primero que hice, como hacemos casi todos hoy en día, fue buscar información en Internet que pudiera aportarme algunas ideas de como realizar este tipo de documento, y todo lo que encontré, no pasó de distintos modelos de dicho certificado, no logrando dar con la solución a una cuestión en particular, que me rondaba la cabeza;  donde podía validar de forma oficial, el sencillo certificado creado e impreso por uno mismo.

IconosLa lógica, me llevó a visitar un notariado y informarme de todo el trámite exigido para ello.

En ese caso,  no hace falta preparar con antelación ningún modelo de certificado (estoy hablando del procedimiento utilizado en España), ya que el propio notario, se encarga el mismo en preparar todo, incluyendo la foto(!!!) pues esta, se hace en el momento de la elaboración del certificado.

Que quede claro, que estoy hablando de un cuadro de pequeñas dimensiones, ya que uno de tamaño exagerado, el propio notario tendría que desplazarse al estudio del artista para autentificar la obra, cosa que subiría considerablemente su presupuesto.

Pero este tipo de certificado, está indicado para cuadros mucho mas caros pues añade de esa manera, un valor mas coherente con la categoría de la obra.

Para obras mas sencillas, es mas que suficiente un certificado creado por uno mismo, aunque esté, no tenga valor oficial ni de peso en el inmenso mundo del mercado del Arte.

Aclarado esto, dejo por aquí para que puedas descargar en Word, un modelo de un certificado sencillo, que creo que abarca todo lo necesario para añadir de esa forma, un poco mas de personalidad y valor a tu creación a la hora de una venta.

Obra seleccionada Convocatoria Círculo de Bellas Artes

Cuadro MetaPaloma

Es con inmensa ilusión que hago pública mi obra «Metapaloma», clasificada en la Convocatoria de 2016 del Círculo de bellas Artes en Tenerife,  «Reinterpretando a los maestros: Bonnin, Guezala y Borges”.

Escogí el pintor Francisco Borges Salas para aportar mi versión de su obra, de la forma mas creativa, cariñosa y acorde con mis inquietudes artísticas en ese momento, y a sido para mi una experiencia de lo mas gratificante en todos los aspectos, donde crecí paulatinamente junto con mi creación.

La exposición se inaugurará sobre mediados de junio, para cuando terminen las obras de reforma que están llevando a cabo en el «Círculo».

Cuadro MetaPaloma

El Color de Fondo en la Pintura al Óleo y más…

Como pintora autodidacta, siempre me encuentro con la dificultad añadida de no saber que tipo de fondo emplear para cada idea de cuadro que tengo, y lo mas común, es que me vea buscando alguna inspiración en fotos archivadas de antemano, o, dejándome llevar por mi intuición artística.

Pero ese procedimiento, me trae algunas veces muchos problemas en la ejecución de mis obras, pues no siempre veo claro en mi mente los pasos a seguir, a la hora de ver plasmados los colores en el lienzo.

Como me gusta investigar para mejorar mi técnica, buscando en Google encontré algunos enlaces muy interesantes, que responden a muchas dudas e inquietudes que puedan tener muchos pintores que se encuentren en mi misma situación.

Dudas sobre técnicas de dibujo, sobre composición de un cuadro, sobre sus combinaciones y no combinaciones de colores, sobre los óleos utilizados y hasta unas «pinceladas» sobre los pinceles… son apuntes que siempre viene bien tener a mano a la hora de emprender nuestras obras maestras.

Tips Pinturas al Óleo

Color del Fondo en la Pintura al Óleo

Confío en que te sean de tanta ayuda como me han sido a mi.

Exposición de Pintura

Es con inmensa emoción que presento aquí las fotos de mi Exposición de Pinturas, en el Restaurante Tahiti, de Santa Cruz de tenerife (en frente a la Plaza de Toros). Para quien está empezando en el mundo del Arte, sabe muy bien lo complicado que se supone encontrar espacios adecuados, disponibles y afines con el propósito de cada uno.

Una exposición,  para el punto de vista del artista, es una experiencia única. No se trata tan solo de hacer pública nuestras creaciones. Es algo más complejo… mas íntimo… es casi como desnudar el alma delante de todo tipo de miradas y estar expuesto a diversidades de comentarios.

Es superar miedos, andar un paso adelante sin saber si hay donde apoyar el pie, esperar resultados anhelados que según nuestras vocecitas interiores, quizás nunca lleguen.

Cuando alguien ve un cuadro colgado en una pared, no se imagina las horas empleadas y muchas veces, equivocadas, el esfuerzo y la ilusión que hay detrás de cada obra, de cada hembrilla puesta, y de cada foto echa.

Pero siempre triunfa la firme voluntad de seguir pintando, y siempre, desde la perspectiva de la pasión por lo que se hace.

Limpiando Brochas y Pinceles

En este artículo que voy a compartir con vosotros, voy a enseñar cómo podemos limpiar adecuadamente nuestros pinceles, con los productos correctos, y de la forma más sencilla, pudiendo incluso salvar la vida de aquellos pinceles, que ya dábamos por perdida toda la esperanza de recuperación.

Limpieza de brochas según la página bricolaje.facilisimo.com

Además, de compartir el artículo anterior, también quiero añadir algunos consejos que pienso, serán útiles a la hora de la limpieza y conservación de nuestros pinceles.

pinceles-de-coloresCuando tengas que hacer uso de un decapante para restaurar aquellos pinceles rebeldes en que la pintura se resiste a salir, ten mucho y especial cuidado en el manejo de este producto, ya que si entra en contacto con vuestra piel, quema… y escuece demás… lo digo por experiencia propia… Sigue siempre las instrucciones del fabricante a raja tabla…

Otra cosa que no se dice, pero que es súper importante, es que cuando utilizáis Pinceles limpios y colgadosdecapante, después de retirarlo y lavarlo con agua y jabón, hay que limpiarlo con alcohol, ya que eso neutraliza el efecto del mismo. Siempre pueden quedar restos del decapante que siguen actuando y pueden seguir corroyendo las cerdas.

Otra sugerencia, que yo hago siempre, es después de limpiar los pinceles con su producto equivalente a la pintura empleada, es un truquillo a la hora de frotarlos con agua y jabón. A mí, me gusta especialmente el jabón de glicerina, por no resecar demasiado los pelos.

Limpiar pinceles

Hay que frotarlo muchas veces sobre la palma de la mano, y mientras este saliendo jabón sucio, hay que seguir frotando, cambiando el jabón siempre que haya necesidad.Limpiando pinceles

Ahora, solo nos falta hidratar nuestros pinceles. Yo, suelo utilizar aceite de oliva, para los pinceles más delicados, como los de punta fina, haciendo que se quede con la punta «hecha», y ya se les pueden colgar, o simplemente, colocarlos dentro de un recipiente boca arriba.

Pinceles colocadosPinceles engrasados

 

 

Texturas (2ª parte)

He vuelto después de unas merecidas vacaciones, con más ideas, sugerencias y ganas de poner en marcha muchos de mis proyectos, muchos de ellos, que comparto con vosotros, dando continuación al anterior tema relacionado con los sellos y rodillos como forma creativa para impresiones tanto en liso como en texturas.

He encontrado una página, que a pesar de estar en ingles, se ve muy bien en las fotos, como podéis fabricar vosotros mismos unos sellos moldeando un metal. Se trata de formas que no se encuentran fácilmente en el mercado, pero que con un poquito de paciencia, no presenta ninguna dificultad  su elaboración.

http://lovemyartjewelry.blogspot.com.es/2015/03/make-your-own-clay-cutters-tutorial.html

La autora del artículo, hizo dichos moldes con cobre, pero a falta del mismo, se me ha ocurrido que también se puede utilizar latas de refresco, que son fáciles de manejar y bastante más accesible conseguirlas, aunque teniendo en cuanta, que al ser un material demasiado blando, hay que encolarlo, y trabajar con hoja doble, o incluso triple, si se hace muy endeble, y tomando las precauciones necesarias para no cortarse.

Os dejo con otra sugerencia muy interesante a la hora de confeccionar vosotros mismos los sellos para impresión… se pueden utilizar tanto para masa de porcelana fría (hecha en casa), como para arcilla sin cocción, que se encuentra fácilmente en tiendas de bellas artes.

Mucha suerte a todos!

Texturas

Hola, estoy trabajando en una colección de cuadros de texturas que pronto estará aquí expuesta, pero me gustaría compartir algunas sugerencias que he ido recopilando tanto para mi trabajo personal, así como para poder enseñaros que texturizar un cuadro, es una de las técnicas mas sencillas, divertidas, relajantes, además de ser ideal para quien quiere adentrarse en el mundo del arte y aun no se encuentra con seguridad suficiente para poder hacerlo.

He reunido algunas fotos, de ideas muy originales, rodillos, sellos, muchos de ellos, de fabricación casera, sencillos de hacer para que os animéis a probarlo.

Todas las texturas, se pueden  realizar sobre pastas ya preparadas para tal función, que se encuentran fácilmente en tiendas de manualidades, listas para usar, sin necesidad de preparación.

Os dejo con un montón de ideas geniales, y algunas de ellas incluso, se puede hasta trabajar con niños.

 

Pintar es fácil

Hola  tod@s! De acuerdo con mi anterior publicación, os pongo aquí, una página que he visto muy practica para aquellos que se quieren iniciar en el arte de la pintura. No es tan difícil como pensáis algunos, y está al alcance de cualquiera.

FB_IMG_1428511925398

Iré compartiendo y publicando enlaces que creo, puede ser de una gran ayuda a que podéis alcanzar también el placer de poder pintar. Venga, animaros todos… Crear es la leche!!!

Técnicas de pintura fácil